La Nota del narco

La Nota del Narco

La Nota Del NarcoTrafico

Noticias de narcotrafico en mexico

La Nota del Narco

Narcotrafico

domingo, 23 de septiembre de 2012

En límites de Jalisco y Michoacán matan a 24 en una semana

La madrugada de ayer hallaron en una camioneta 7 cuerpos calcinados, que se suman a los 17 cadáveres tirados el domingo pasado en una carretera.
Seis días después del hallazgo de 17 cuerpos en la zona limítrofe de Jalisco con Michoacán, ayer fueron localizados otros siete cadáveres, que además tenían el tiro de gracia, signos de tortura y fueron calcinados.
La Procuraduría General de Justicia de Michoacán indicó que el nuevo homicidio múltiple se produjo ahora en territorio local —el de la semana pasada fue en suelo jalisciense— y presenta evidentes nexos con la acción del crimen organizado.
Semanas atrás, el gobernador Fausto Vallejo ya había advertido que el cártel de Jalisco Nueva Generación, aliado con Joaquín El Chapo Guzmán, pretendía penetrar a Michoacán, en donde el grupo hegemónico es Los Caballeros Templarios, por lo que los diversos hechos sangrientos que se han escenificado en la citada zona de colindancia pueden tener relación con las pugnas entre ambas organizaciones.
La Procuraduría michoacana reportó que el sábado alrededor de las 04:30 horas en la carretera federal 15 del tramo Sahuayo-La Barca, kilómetro 11, que se ubica en el crucero a la comunidad de San Gregorio, fue donde se encontró una camioneta pick-up, blanca, con placas MW 82287, la cual estaba calcinada.
En la caja se encontraban las extremidades de siete cuerpos mutilados del sexo masculino, los cuales oscilan entre los 25 y 30 años.
El hallazgo se realizó debido a una llamada anónima que se realizó a la base de la Dirección de Seguridad Pública de Venustiano Carranza, misma que dio aviso a las autoridades correspondientes para realizar las actuaciones correspondientes.
Al lugar arribó personal de Ejército, el cual resguardó la zona, mientras el Agente del Ministerio Público inició las primeras actuaciones para posteriormente realizar el levantamiento de los cadáveres, los que fueron llevados al Servicio Médico Forense para realizarles la necropsia de ley correspondiente.
Cabe recordar que el pasado domingo 16 de septiembre en el ejido Modelo, en los límites de Jalisco con Michoacán, se localizaron 17 cuerpos.
Sobre este hecho, el procurador de Jalisco, Tomás Cornado Olmos, precisó que todos los cadáveres correspondían a hombres y estaban atados con cadenas y sogas.
También señaló que las víctimas fueron asesinadas en otro punto y luego arrojadas en el sitio donde las encontraron.
Al respecto el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Elías Álvarez, señaló que el estado se ha visto bombardeado por el llamado efecto cucaracha, es decir, bandas delincuenciales que operan en otros estados y que incursionan a Michoacán con el afán de expandir su influencia o refugiarse de los operativos policiacos.
Ante esto, la entidad reforzó la vigilancia en las carreteras y municipios colindantes con entidades como Guerrero, Jalisco, Colima, Guanajuato y Estado de México, con presencia de efectivos federales, estatales y municipales.
El funcionario estatal dijo que, de no haber instalado el cerco policial, los 17 cadáveres que aparecieron la semana pasada en Jalisco seguramente hubieran sido abandonados en Michoacán.
Seis días pasaron de este incidente cuando en la geografía estatal aparecieron los siete cuerpos desmembrados, pese a la vigilancia que mantienen en la zona del Bajío michoacano que colinda con Jalisco.
Los municipios que se ubican en la franja de Michoacán y Jalisco han sido los más golpeados por la disputa territorial que mantienen los integrantes del cártel Nueva Generación y Los Caballeros Templarios.
Por otra parte, en Guerrero hubo cinco ejecutados, tres de ellos decapitados. De acuerdo con autoridades ministeriales, estatales y federales, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en el punto conocido como El Derrumbe, encontraron un vehículo con reporte de robo y tres cabezas humanas en su interior.
Antes un taxista murió baleado en la colonia Vicente Guerrero sobre la carretera federal a México, y otro más en los límites con Coyuca de Benítez.
También hubo ejecutados en Chihuahua (3), Baja California (2), Oaxaca (1) y Veracruz (2).

Detienen a presunto operador de “El Chapo” Guzmán en QRoo

Quintana Roo • El procurador local, Gaspar Armando García Torres, informó que una investigación de la Judicial y la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) permitió detener a un operador de Joaquín “El Chapo” Guzmán y jefe de una banda que buscaba asentarse en Cozumel.

En conferencia de prensa el fiscal presentó a Mateo Gabriel Domínguez Bouloy, alias “El Mateo”, quien supuestamente había asumido el control del trasiego de droga desde Yucatán hasta la Riviera Maya. Los otros detenidos son José Francisco Cárdenas Gallego, El Franco y Miguel Ángel Arjona García, lugartenientes del primero.

La policía encontró a “El Mateo” cuatro libretas de registro con nombres y apodos de distribuidores y transportadores de droga, sicarios y policías que vendían protección, señaló el procurador.
De acuerdo con la investigación de la Judicial, Domínguez Bouloy tenía como base de operaciones Playa del Carmen, en la Riviera Maya, pero buscaba establecerse en Cozumel y desde ahí controlar la zona.
El caso quedó en manos de la SIEDO, que mandó a los detenidos a la ciudad de México, escoltados por agentes federales, en un Learjet45, matrícula XA-RDEl.

Otro de los detenidos, Miguel Ángel Arjona García, era el contador a cargo del control de depósitos a cuentas bancarias y pago de los miembros de la organización delictiva.

Además de esta investigación, la Procuraduría de Quintana Roo buscaba a los detenidos por tres ejecuciones perpetradas en Cancún, según la averiguación 1173/2012.

Esta señala a los detenidos por la ejecución de Carlos Yair Couoh Pérez, alias “El Satanás”, Jorge Antonio Villanueva Osorio, alias “El Camotes”, y otro narco independiente, apodado “El Huilo”, en diciembre de 2010.

Al ser interrogado, “El Mateo” confesó haber ordenado los tres asesinatos, para lo cual pagó 80 mil pesos a los sicarios que los mataron debido a que son Chapulines y no se alinearon con su grupo.
El procurador agregó que Álvaro López Sunsa, alias “El Monstruo”, proporcionaba recursos en efectivo a sicarios comisionados para llevar a cabo las ejecuciones dispuestas por “El Mateo”.
García Torres no descartó que la SIEDO realice operativos para detener a policías de corporaciones locales cuyos nombres aparecen en las libretas decomisadas a “El Mateo”.
Consideró que es probable que se registren nuevas aprehensiones, “las investigaciones están abiertas porque las relaciones de Domínguez Bouloy incluyen casas de seguridad y bases de operaciones en el sureste”.

Veracruz: ejecutan a tres hombres y hieren a uno más



Tres hombres fueron ejecutados este sábado y otro más resultó gravemente herido tras ser baleado con armas de alto poder, en hechos distintos registrados en el puerto de Veracruz y en la ciudad de Papantla, al norte del estado.
En el primero caso, este mediodía un comando rafagueó a tres hombres frente a las instalaciones de la terminal de autobuses de Papantla.
Testigos relataron que un grupo de sujetos armados persiguió y dio alcance a las tres víctimas frente a la estación de transporte, ubicada a sólo dos cuadras y media de las oficinas del ayuntamiento.
Se desconoce si los hombres asesinados traían armas consigo. Extraoficialmente se indicó que el comando pretendía “levantar” a uno de los tres.
La balacera generó pánico entre los transeúntes, que sólo escucharon y se resguardaron de la lluvia de balas de armas de alto poder.
Elementos de la Marina-Armada de México, la Sedena y la Secretaría de Seguridad Pública montaron un cerco de seguridad a la salida de Papantla en busca de los presuntos delincuentes.
En el segundo caso, en el puerto de Veracruz, a las 13:00 horas un hombre -hasta el momento no identificado- fue acribillado a balazos por un comando en el barrio La Huaca, lo que lo mantiene al borde de la muerte en un hospital del municipio.
La agresión ocurrió en la intersección de las calles Doblado y Gómez Farías, cuando la víctima se disponía a subir a un coche.
Los sicarios se dieron a la fuga de manera inmediata, dejando al hombre herido de muerte.
Al lugar de los hechos llegaron elementos de la Cruz Roja quienes lo llevaron a recibir atención médica.
En el suelo quedaron casquillos de un arma calibre 45.

Torre Cantú: Crimen en 43 segundos por parte del Cartel del Golfo

Fue asesinado la mañana del 28 de junio de 2010, a cuatro días de la elección para gobernador en Tamaulipas

Rodolfo Torre Cantú fue asesinado la mañana del 28 de junio de 2010, a cuatro días de la elección para gobernador en Tamaulipas, donde arrasaba en las preferencias electorales.
En medio de la zozobra, la Marina y la PGR insinuaron que el crimen había sido cometido por militantes priistas. Con el tiempo, la acusación demostró ser falsa y se puede argumentar que tuvo el propósito político de alterar los procesos electorales.
El 25 de octubre de 2010 se publicó en este espacio la descripción del asesinato de Rodolfo Torre Cantú en la última semana de campaña para gobernador en Tamaulipas, ejecutado tres meses antes. En ese entonces, la Marina, que tenía operaciones militares contra el narcotráfico en Tamaulipas, insinuó que detrás del crimen se encontraban priístas. La PGR abrió una línea de investigación y esparció la misma versión. En sintonía, el presidente Felipe Calderón lo repitió al entonces gobernador Eugenio Hernández, y más adelante a su sucesor, el hermano del infortunado candidato, Egidio Torre Cantú.
La inducción de esa hipótesis permeó, pese a evidencias que el asesinato había sido cometido por un comando altamente entrenado. La información que se publicó en este espacio hace dos años reveló una emboscada meticulosamente ejecutada, donde participaron al menos ocho vehículos y un mínimo de 16 personas, quienes realizaron el crimen en una operación donde todos estuvieron en movimiento sincronizado durante 3 minutos con 29 segundos, y realizaron la maniobra para detener a los dos vehículos del candidato y su escolta en 13 segundos, y matar a Torre Cantú y cuatro acompañantes.
La emboscada se reconstruyó con los videos de seguridad sobre la carretera donde se cometió el asesinato la mañana del 28 de junio, frente al Tecnológico de Tamaulipas, cuando Torre Cantú, que había pasado a despedirse de su padre, como era costumbre cada vez que viajaba, iba rumbo al aeropuerto para tomar un avión a Valle Hermoso, para un cierre de campaña. El candidato iba en un vehículo desprotegido, pues había enviado que su camioneta blindada lo esperara en aquella esa ciudad, donde recientemente habían asesinado a un candidato panista a la alcaldía.
Los videos sugieren que el asesinato estuvo planeado para ese día, a partir que la operación para ejecutarlo comenzó una hora antes de la emboscada, el colocarse varios vehículos participantes en sus posiciones. Los videos muestran que al menos cuatro vehículos, se estacionaron en un aparcamiento de tierra delante de un entronque con la carretera donde fue el crimen, y una más aguardó agazapada en una gasolinera.
El primer registro de esos minutos finales en la vida de Torre Cantú se da a las 10 horas con 34 minutos y 21 segundos, cuando se ve a los dos vehículos del candidato detrás de una camioneta Van y un Pointer blancos, que participaron en la emboscada, casi frente a la Procuraduría estatal. Al llegar a la intersección, el Pointer iba casi pegado a la defensa trasera del vehículo de los escoltas, y al pasar por la gasolinera, una Suburban se incorporó a la fila, para entrar a la carretera. Un minuto antes de ello, se ve en los videos, los tres vehículos que aguardaban a un costado de la carretera, tomaron su posición. Al pasar las dos camionetas del candidato, arrancaron con fuerza, levantando una polvareda al sumarse al pelotón.
Las cámaras marcaban las 10 horas con 37 minutos y 37 segundos cuando todos los autos que participaron en el asesinato estaban en movimiento. Esto revela que el aparcamiento de tierra junto a la carretera es donde se ubicó el comienzo de la zona de la emboscada. De ese lugar al sitio donde lo mataron no hay más de 133 metros, y se estima que la velocidad a la que iban los vehículos era una máxima de 90 a 110 kilómetros por hora. Las cámaras muestran dos vehículos más, uno que se incorpora desde un punto cercano a la caseta de peaje de la carretera, y otro que circula en sentido contrario y a la altura del Tecnológico se da una vuelta en “U” para participar en el ataque. Una de las camionetas del pelotón se adelantó a los vehículos de Torre Cantú y tras obligarlos a reducir la velocidad hasta 60 kilómetros por hora aproximadamente, se amarró y provocó un choque con la camioneta del candidato. Dos vehículos más del pelotón comenzaron a disparar por el costado derecho, y uno más disparó al vehículo de las escoltas desde el lado izquierdo.
En ningún video se ve la escena de la ejecución, pero un sobreviviente afirmó que a Torre Cantú lo bajaron del vehículo y lo mataron. Del momento en que están parados todos los automóviles y vuelven a ponerse en movimiento, pasaron 43 segundos. En el asesinato destacó la forma cómo actuaron coreográficamente a alta velocidad ocho vehículos, donde cada uno tuvo un rol: unos dispararon y otros vigilaron y cuidaron la retaguardia. No fue una planeación improvisada. Sabían sus rutinas, la programación de su campaña y, quizás, que ese día no viajaba en un blindado.
Su muerte finalmente comenzó a aclararse. Investigaciones de la PGR y la DEA confirmaron que fue Jorge Eduardo Costilla, “El Coss”, jefe del Cártel del Golfo, quien ordenó el crimen porque Torre Cantú no colaboraría con él para el lavando de dinero. Al tiempo, la acusación del gobierno contra los priistas resultó falsa, y se puede argumentar, con el solo propósito de utilizarlo con fines electorales. Eso no tuvo éxito, pero la división que generó dentro del PRI, aún no se resuelve.

Tercer ataque a PF en Durango en una semana; suman 4 muertos



Ayer por la noche un grupo armado disparó contra el hotel donde se hospedan los uniformados sin que se registraran muertos o heridos.

                                                                            

La noche de ayer un comando armando atacó en dos ocasiones y con armas de alto poder el hotel donde se hospedan elementos de la Policía Federal, quienes repelieron la agresión sin que se registraran muertos o heridos.

De acuerdo con Vanguardia, luego de una primera refriega, los delincuentes, que iban en al menos tres vehículos, regresaron, circulando en sentido contrario, a los cinco minutos para repetir la acción en las inmediaciones de las calles Madero y Centenario, en el primer cuadro de la ciudad Gómez Palacio.




Derivado de estos hechos se activó el código rojo y se dio aviso a las corporaciones de Torreón para que se mantuvieran alerta en caso de que el enfrentamiento se extendiera a dicha ciudad. Por su parte policías y militares implementaron un operativo de búsqueda de los ocupantes de los tres vehículos pero hasta hoy no se han confirmado detenciones.




El pasado lunes también se registró otra balacera en el mismo lugar cuando los uniformados fueron atacados a balazos, dejando como saldo tres federales heridos y la muerte de la administradora del hotel Monárrez, quien fue identificada como Aleida Gabriela García Morquecho, de 26 años.




Además, ese día, durante el operativo de búsqueda de los atacantes, un agente federal identificado como Rosendo Pascual Duarte, de 26 años, falleció al caer en el Periférico en Torreón de la patrulla en la que viajaba y que terminó chocada contra un tráiler de doble remolque.




En tanto el jueves fueron asesinados a balazos cerca del Bancomer ubicado a dos calles del hotel Monárrez, los policías federales José Refugio Hernández Ramírez, de 41 años de edad; Pedro Cano Rodríguez, de 34; y Antonio López Méndez de 33 años.




Militares Blindan vicefiscalía Laguna Durango




Por otro lado, elementos del Ejército mexicano y de la PF resguardan las instalaciones de la vicefiscalía de la Región de Laguna Durango, ubicadas sobre el Periférico, en Ciudad Lerdo.




En la entrada principal del inmueble se mantiene un filtro de revisión por el que debe pasar cualquier persona que pretenda ingresar al edificio de la dependencia estatal.




Esto luego de que al menos en tres ocasiones han atacado a balazos las instalaciones de la vicefiscalía y también lanzaron un camión de carga, que derribó parte de la barda perimetral hace unos cuatro meses.




También han asesinado a varios elementos de la Dirección Estatal de Investigación (DEI), así como agentes del Ministerio Público de la mesa de Homicidios y a dos peritos de la misma institución.





Ejecutan en Chihuahua a niña de seis años durante ejecución de su vecino L



En un hecho lamentable, una niña de seis años fue asesinada afuera de su casa en el momento en que un comando llegó a ejecutar a un vecino, al sur de la capital del estado.

                                                                                                          

                                                                                                       
Testigos relataron que el hombre, de aproximadamente 35 años, circulaba a bordo de un vehículo cuando se percató que era seguido por los sicarios, por lo que descendió de la unidad en las calles 98 y Buenavista de la colonia Malvinas, para intentar huir.

Los sujetos dieron alcance a su víctima y le dispararon; la niña jugaba en esos momentos cerca del lugar donde ocurrió la ejecución y también recibió los balazos.

La menor fue identificada como Zumiko Corral y el hombre como Alonso Loera de la O.

Encuentran a otros dos calcinados en Michoacán



MORELIA, Mich., 22 de septiembre de 2012.- La Procuraduría de Justicia del Estado reportó el hallazgo de dos cadáveres este sábado, se trata de hechos distintos el primero ocurrió en Ziracuaretiro y el otro fue reportado en Yurécuaro.
                                                                                                       En la comunidad de Los Naranjos de Ziracuaretiro se localizó la osamenta de una persona del sexo masculino que al parecer fue calcinada por la combustión de unas llantas que se encontraron en lugar.

Debido a la intensidad de la temperatura con la que fue calcinado el cuerpo no se pudo identificar, por lo que el agente del Ministerio Público procedió al levantamiento de las extremidades y huesos que se localizaron para iniciar los trabajos para determinar la filiación del cadáver.




Por otra parte, en la zona limítrofe entre Jalisco y Michoacán, en el camino de La Concepción a Yurécuaro se reportó un vehículo que fue incendiado y en cuyo interior se encontraba una persona muerta con impactos de arma de fuego.


En el automóvil de la marca Nissan, Tipo Tsuru, el agente del Ministerio Público localizó, en el asiento trasero, el cuerpo calcinado de un hombre quien fue identificado como Vicente A.


En el lugar también se hallaron castillos percutidos de armas de diferentes calibres que presumiblemente corresponden a las heridas de bala que recibió el ahora occiso.

Tras enfrentamiento, detienen a 3 en los límites de Michoacán y Guerrero




MORELIA, Mich., 22 de septiembre de 2012.- La tarde de este sábado se registró un enfrentamiento entre elementos del Ejército y presuntos delincuentes, en los límites de Michoacán y Guerrero.




De acuerdo a los primeros informes fue en el poblado de Huaricho, municipio de La Unión Guerrero, donde los elementos castrenses tras un intercambio de balas lograron la detención de tres personas, una de las cuales resultó lesionada y trasladada a un nosocomio local.




Asimismo, los militares decomisaron una camioneta Ford, Lobo, azul con placas HB 32856.


Asesinan a persona en Morelia




MORELIA, Mich., 22 de septiembre de 2012.- Una persona perdió la vida luego de ser ultimada a balazos en la calle Filomena del Valle de la colonia Margarita Maza de Juárez.




En estos momentos se registra una fuerte movilización policiaca para detener a los presuntos responsables del asesinato.




Según los primeros reportes policiales indican que se escucharon detonaciones de arma de fuego en una tienda ubicada en la citada calle en cuyo acceso se encontró el cuerpo sin vida de una persona que no ha sido identificada aún.




A unas cuadras del lugar, la policía detuvo a un sujeto que chocó la camioneta que tripulaba y que presuntamente estaría vinculado con los disparos y la muerte.








A balazos ejecutan a dos hombres en la capital sinaloense




Culiacán, Sin.- Ejecutados a balazos fueron localizados este domingo por la mañana los cuerpos sin vida de dos hombres.

                                                                                                      

El hallazgo se registró sobre el bordo poniente del canal Recursos en las inmediaciones de la Feria Ganadera.

Las víctimas fueron halladas boca abajo semidesnudos y presentaban varias heridas producidas por arma de fuego principalmente en la cabeza, también huellas de tortura.

Las evidencias encontradas en el lugar de los hechos indican que los asesinos, una vez que los mataron pasaron sobre los cadáveres en una camioneta.

Hasta el momento uno de los hoy occisos fue identificado con el nombre de Jaime Sedano Gómez, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Urbi Villa del Valle, el segundo no ha sido identificado; de ellos es de complexión delgada, tez morena clara, viste boxer de color gris y calcetines de color negro.

Decapitados y castrados encuentran a dos hombres en Navolato

Navolato, Sin.- Decapitados y castrados fueron localizados sin vida los cuerpos de dos sujetos hasta el momento no identificados en este municipio.

El hallazgo se registró la mañana de este domingo en el cruce de la carretera Culiacán-Navolato y el camino que conduce al poblado Toboloto, a un lado de un expendio cervecero.

Los cadáveres estaban boca arriba, uno de ellos recargado en la pared; estaban decapitados y a un lado se encontraron sus órganos sexuales, las cabezas fueron ubicadas a unos centímetros de los cuerpos.

Una de las víctimas tenía atada las manos con un brasier, estaba completamente desnuda y la otra tenía en los tobillos un pantalón de mezclilla.

Al lugar acudieron elementos policiacos así como peritos de la Procuraduría del Estado y el agente del Ministerio Público, quien dio fe de los hechos.

Tras las diligencias de ley los cadáveres fueron trasladados al anfiteatro de la capital del estado.

Asesinan a empleado de una llantera

Culiacán, Sin.- Empleado de una llantera fue asesinado a balazos durante los primeros minutos de este domingo en la colonia Las Quintas.

El homicidio se llevó a cabo en la negociación denominada Auto llantas Hidalgo, ubicada en la esquina de la avenida Xicoténcatl y la calle Hidalgo.

La víctima se llamaba Agustín Astorga Olivas, de 45 años, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Las Palmas.

La policía informó que el hoy occiso era el encargado de la llantera y le pidió a su ayudante que fuera a comprar unos refrescos por lo que su acompañante se dirigió a una tienda ubicada a pocos metros.

Astorga Olivas se quedó recostado en la caja de una camioneta Nissan donde fue sorprendido por el asesino el cual le disparó en tres ocasiones con una pistola calibre .9 milímetros.

Un hijo menor del fallecido que dormía en la llantera resulto ileso en el atentado.

Un sujeto fue ejecutado cerca de la sindicatura de Imala

Culiacán, Sin.- Una persona de aproximadamente 25 a 30 años de edad fue localizada ejecutada cerca del camino de terracería que conduce al paraje denominado Los Colgados, aproximadamente a 500 metros de la carretera que conduce de Culiacán a la sindicatura de Imala.

La persona localizada vestía playera tipo polo azul, pantalón de mezclilla y tenis deportivos. El joven estaba atado de manos, presentaba huellas de tortura y también se le apreciaron cuatro orificios producidos por arma de fuego.

Según testigos, se escucharon los disparos aproximadamente al mediodía pero fue en el transcurso de la tarde cuando localizaron el cuerpo del joven ejecutado.

Al lugar acudieron peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, quienes ordenaron que el cuerpo fuera trasladado al Servicio Médico Forense.

Descubren a funcionarios públicos de Quintana Roo que trabajan como "halcones"






CHETUMAL, Q.Roo.- El general de la 34 Zona Militar de Chetumal, Anastasio García Rodríguez, consideró como importante que los diputados locales consoliden reformas al código penal para tipificar el delito de "halconeo".


Esto porque trabajos de inteligencia militar han arrojado que funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno participan con la delincuencia organizada con estas actividades.



El combate a esta "nueva" modalidad de la delincuencia, ha tenido que ser mediante trabajos de inteligencia militar para detectar a las personas, entre ellos menores de edad, que están muy cerca de las guarniciones militares tomando nota de los movimientos de los elementos castrenses, explicó.

Posteriormente estas personas transmiten estas acciones a personas dedicadas a la delincuencia organizada y con ello evadiendo la acción de la justicia.

García Rodríguez mencionó que los resultados de los trabajos de inteligencia militar tanto en Benito Juárez, Solidaridad, Tulum, Cozumel, Bacalar y Othón P. Blanco arrojaron que se detectó a funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno realizando estas acciones.

Por esta razón, dijo, es necesario que los legisladores locales trabajen en las reformas al código penal para tipificar como delito grave esta nueva modalidad de la delincuencia organizada, esperando que con ello se amedrente a quienes incursionen estas acciones actividades ilícitas.

Sin dar mayores detalles, el general de la 34 zona militar comentó que los resultados (nombres y cargos de los supuestos funcionarios públicos), serán entregados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para que se coordinen las acciones y detener a estas personas.

Explicó que se notificará a las autoridades locales para que se hagan las investigaciones correspondientes y puntualizó que lo mismo se hizo en apoyo al municipio de Benito Juárez y donde se dieron baja a decenas de elementos municipales.

Consideró que el "Halconeo" es un tema delicado por el involucramiento de menores de edad, amas de casa, elementos policiacos y ahora hasta funcionarios públicos.






Guerrero: 5 ejecutados; tres decapitados con mensaje


De acuerdo con el diario Reforma, cinco personas ejecutadas fueron encontradas al interior de un vehículo en el municipio de Acapulco. Tres ellas fueron decapitadas.


El vehículo fue encontrado sobre la carretera federal Acapulco – Zihuatanejo en el carril en dirección Pie de la Cuesta Centro.




Las placas del vehículo son del Distrito Federal y fue reportado como robado hace dos días a una pareja de turistas de la Ciudad de México, en la misma zona poniente del puerto.




"Esto les va a pasar a todos los extorsionadores, secuestradores, ya llegamos para limpiar la plaza, Atentamente El Cártel del Golfo", decía el mensaje dejado al interior de la unidad.




Más detalles




Cinco personas ejecutadas, tres de ellas decapitadas, fueron encontradas en dos Municipios del Estado de Guerrero, informaron autoridades de Seguridad federal, estatal y municipal.




La tarde de hoy, en la zona Poniente de este destino turístico, reportaron la presencia de restos humanos al interior de un vehículo abandonado, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en el carril en dirección Pie de la Cuesta Centro.




Al lugar arribaron elementos de distintas corporaciones de Seguridad, quienes aseguraron la zona.




En el lugar, conocido como "El Derrumbe", estaba un automóvil con placas de circulación del Distrito Federal y tras revisarlo, encontraron tres cabezas humanas.




"Esto les va a pasar a todos los extorsionadores, secuestradores, ya llegamos para limpiar la plaza, Atentamente El Cártel del Golfo", decía el mensaje dejado al interior de la unidad.




Los restos de los tres hombres se encontraban en la cajuela del vehículo, el cual fue trasladado con un grúa a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Sefemo).




La unidad fue reportada como robada hace dos días a una pareja de turistas de la Ciudad de México, en la misma zona poniente del puerto.




En otro hecho, dos personas más fueron halladas privadas de la vida; uno en Acapulco y otro en Coyuca de Benítez.




Hasta el momento, las autoridades ministeriales desconocen el móvil de las ejecuciones, así como los presuntos responsables de estos hechos.




Guerrero: Caen 4 sicarios en Iguala




Elementos del Ejército Mexicano, pertenecientes al 27 Batallón de Infantería con sede en Iguala, lograron la captura de cuatro presuntos integrantes de una peligrosa banda relacionada con secuestros, extorsiones y homicidios, misma que se dice operaba en los municipios de Iguala, Cocula y Cuetzala del Progreso. Tres de los detenidos son conocidos vecinos de la ciudad de Iguala, mientras que el otro es originario del vecino estado de Morelos, pero al parecer radicado en la ciudad tamarindera.

De acuerdo con los informes policiacos, la captura de los presuntos sicarios fue posible gracias a un operativo militar implementado ayer en el municipio de Cocula, donde el personal militar realizó un recorrido por las principales calles y colonias de la ciudad.

Al circular el convoy militar por calles del barrio de San Bartolo el Alto, detectaron la presencia de una camioneta color gris sin placas de circulación, con varios individuos sospechosos a bordo.

Los militares procedieron a marcarles el alto a los tripulantes de la unidad, y al revisar en el interior del vehículo encontraron armas de fuego conocidas como “cuernos de chivo”, procediendo a la detención de los individuos, así como al aseguramiento de la camioneta y las armas.

La camioneta, las armas y los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, siendo trasladados a las instalaciones del Centro de Operaciones Estratégicas (COE) en Iguala, situado en la céntrica calle de Bravo.

Los detenidos fueron identificados como Oscar Mejía Basave, "El Gordo", de 27 años de edad, con domicilio conocido en la colonia El Mirador de Iguala; Edgar Ríos Balposta, de 18 años de edad, con domicilio conocido en la colonia Chapultepec de Iguala.

También, Isaac Mendoza García o Jesús Alejandro García Taboada, "El Cachorro" o “El Jesús”, de 19 años, con domicilio conocido en la comunidad de Zacacoyuca, municipio de Iguala, mismo que había sido detenido el pasado 31 de diciembre del 2011 por elementos del 27 Batallón de Infantería en la colonia El Capire de Iguala, cuando se transportaba a bordo de un vehículo Chevy color azul en compañía de otros tres individuos que portaban armas de fuego.

El otro detenido responde al nombre de Jony Daniel Villalobos Gómez, de 16 años, con domicilio en la colonia Paracas de Yautepec, Morelos.











Rafael Cárdenas Vela delata la estructura del CDG

Rafael Cárdenas Vela, sobrino del mítico capo Osiel Cárdenas Guillén, fundador del cártel del Golfo, exhibió ante una corte federal en Texas la estructura interna de esa organización delictiva y su reestructuración a lo largo de una década.
En el juicio que se le sigue a un exintegrante del cártel del Golfo, Juan Roberto Rincón Rincón, y en el que Cárdenas Velas, de 38 años de edad, funge como testigo principal, éste detallo cada acto importante del grupo desde 2002.
De acuerdo con reportes de la agencia AP, Cárdenas Vela recurrió a una pizarra de más de metro y medio de altura, y decenas de fotografías pegadas con imanes.Rincón Rincón, un exguardaespaldas del cártel, durante un breve lapso controló las rutas del narcotráfico a través del río Bravo antes de huir a Texas, en octubre del año pasado.
En marzo pasado, Rafael Cárdenas Vela se declaró culpable de complot para poseer y distribuir cocaína y marihuana a cambio de que el gobierno desestimara las acusaciones de lavado de dinero e inmigración. Fue arrestado en Port Isabel. Cárdenas Vela fue el jefe del cártel en San Fernando durante varios años, en los que se cercioró de que las cargas de cocaína y marihuana cruzaran a salvo la frontera hacia el norte.
Describió la forma en que alineaba múltiples pistas de aterrizaje de tierra alrededor de la comunidad rural que está casi una hora en auto al sur de la frontera. Algunas ya estaban hechas y las usaban ciudadanos estadunidenses para ir a cazar, mientras que otras las construyó con tractores en fincas privadas. Los aviones eran utilizados para transportar unos 500 kilogramos (mil 100 libras) en cargamentos de cocaína desde Tampico hasta San Fernando.
El sobrino de Osiel Cárdenas sacaba a los pilotos en coche de las pistas de aterrizaje y utilizaba un sistema satelital para marcar las coordenadas del destino, luego del vuelo de una hora desde Tampico.
En marzo de 2011, Cárdenas Vela ascendió para hacerse cargo de la plaza de Matamoros, el cuartel histórico del cártel del Golfo. Remplazaría a José Luis Zúñiga Hernández, alias “Comandante Wicho”, quien junto con otros dos había disgustado al jefe. En cuestión de meses, Zúñiga Hernández y los otros habían robado ocho vehículos blindados, lo que había puesto la zona en la mira, dijo Cárdenas Vela. Estaban haciendo mal las cosas en el pueblo, agregó y especificó que les dio 24 horas para abandonar el lugar y ellos cumplieron.
Las autoridades estadunidenses dijeron que Rincón Rincón, durante el breve período que controló la plaza del Río Bravo supervisó el tráfico de 500 kilos (mil 100 libras) de marihuana a la semana hacia Texas y cobraba “impuestos” a quienes movían cargas adicionales.

Reportan enfrentamiento entre presuntos sicarios en Michoacán

Tuzantla, Michoacán.- Dos grupos antagónicos del crimen organizado se enfrentaron a balazos alrededor de las 13:30 horas de este viernes. En el lugar las autoridades encontraron los cuerpos de una mujer y un hombre muertos. Se presume que se trata de dos asuntos diferentes.
Según trascendió, que las autoridades ministeriales se trasladaron a esta localidad con la finalidad de efectuar el levantamiento del cuerpo de una mujer, misma que fue asesinada a balazos cuando trató de evitar que sujetos armados “levantaran” a su cuñado.
Poco después, los agentes fueron informados de que la persona del sexo masculino que momentos antes había sido privada de la libertad fue también asesinada y tirado su cuerpo en esta misma localidad, por lo que de la misma manera llevaron a cabo actuaciones que el caso ameritaba.
Asimismo, se sabe que presuntamente estos hechos están relacionados con el enfrentamiento a balazos y granadazos entre integrantes de dos grupos antagónicos al servicio del crimen organizado. La zona fue “peinada” por el Ejército mexicano en busca de los delincuentes.

Niega el general Barragán haber recibido soborno a cambio de protección a “El Chapo”

Luego de que trascendiera que el general brigadier Juan Manuel Barragán Espinosa pidió a los líderes del cártel de Sinaloa dos relojes de oro y 10 millones de dólares a cambio de reuniones privadas con los más altos mandos del gabinete de Seguridad Pública, el militar aseguró que eso nunca ocurrió y que incluso los denunció en enero ante las autoridades.

Se publicó este viernes que Barragán, yerno del general de División Félix Galván López, secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de José López Portillo, ofreció sus servicios como intermediario entre el cártel y el actual secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván, la procuradora Marisela Morales y el general Genaro Robles, subjefe operativo del Estado Mayor de la Defensa.
De acuerdo con investigaciones militares y de la PGR a que el periódico tuvo acceso, el Ejército recibió una denuncia anónima el 3 de noviembre de 2011 en la que se advertía que Barragán se reunía con criminales en sus oficinas de Lomas de Sotelo, amén de llevar una vida de lujos.
Barragán, preso en el penal federal del Altiplano, en el Estado de México, admite que recibió en su oficina de Lomas de Sotelo a emisarios de Joaquín El Chapo Guzmán pero que nunca les aceptó dinero y que hasta los denunció ante la Procuraduría Militar.
Al ser detenido el 30 de enero pasado, Barragán declaró ante la SIEDO que los emisarios del cártel de Sinaloa ingresaron a su oficina valiéndose de engaños y que uno de ellos falseó su nombre.
Aseguró que la denuncia contra los narcotraficantes la realizó a mediados de enero ante la mayor de Justicia, Teresa Hernández, por lo que el Ejército tenía conocimiento de la situación.
Sin embargo, interpuso la denuncia cuando la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya llevaba más de un mes de investigarlo.
Barragán reconoció que en su oficina de la Dirección General de Personal del Ejército trató con el abogado Jaime Lemus García, pero no sobre litigios de narcotraficantes, como este último lo declaró ante la PGR, sino para negocios de compra venta de bonos de deuda.
“Según las investigaciones del Ejército y la PGR, en diciembre El Chapo Guzmán envió hasta el escritorio del general Barragán a sus representantes Humberto y Óscar Murguía Guerrero, para pedirle que les ayudara a conseguir una cita con el secretario Guillermo Galván.
“La gente del capo le pidió que la reunión con el secretario se hiciera fuera de su oficina, porque en ella seguramente había micrófonos.
“El mensaje que los Murguía llevaban de parte de Guzmán era muy preciso: quería pactar un arreglo con el Ejército que implicara el cese de los operativos militares en el noroeste del país contra el cártel de Sinaloa y la persecución en lo particular del líder de la organización, según la indagatoria PGR/SIEDO/UEITA/004/2012”, detalla el diario
En un interrogatorio realizado al general brigadier Juan Manuel Barragán en las oficinas de la SIEDO, éste afirmó conocer a Humberto Guerrero Murguía pero no a Aarón López Rubio, ambos supuestos enviados de El Chapo.
Sin embargo, rechazó haber recibido algún regalo o dinero por parte de Guerrero Murguía.

Epistolarios de la muerte

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- Entre el lunes 17 y el jueves 20, las principales ciudades potosinas y zacatecanas, así como sus capitales.


Fueron escenario de un intercambio de narcomantas con acusaciones de traición, amenazas y nuevas alianzas. El fenómeno exhibió la guerra intestina de Los Zetas en su afán por controlar el corredor San Luis-Zacatecas-Coahuila.

En su pleito contra Miguel Ángel Treviño, alias EL Z-40, el capo Iván Velázquez Caballero, El Talibán o Z-50, se presenta ahora como parte de una tríada delictiva -presuntamente integrada por Los Caballeros Templarios, El Cártel del Golfo y los llamados Cárteles Unidos- que ofrece frenar la ola de ejecuciones, secuestros y robos que le adjudica a Treviño, a quien también acusa de traidor.

El Z-40, por su parte, sostiene que sus detractores son “una banda de ladrones” que tarde o temprano se traicionarán entre sí, como ya lo han demostrado en otras ocasiones. Uno de los largos mensajes atribuido a él y que apareció en esta capital y en la de Zacatecas el jueves 20 señala: “Yo soy fiel a la letra y al Comandante Lazcano”, y parece ser una respuesta a los colocados días antes a nombre del Talibán.

En esta ocasión, el Cártel del Golfo (CDG) entró de lleno a una plaza medular para Los Zetas, la de Fresnillo, donde esa organización colocó mensajes en los que aseguran que esa localidad, considerada una de las bases de operación estratégicas para el Z-50, es suya.

Durante la semana pasada, en este municipio zacatecano, así como los de Jerez, Zacatecas, Guadalupe, Pinos, Villa Hidalgo, Villanueva, y los de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez -los dos últimos en esta entidad- arribaron innumerables vehículos durante varios días, por la mañana. De ellos descendían personas que, sin reparar en los pobladores, colgaron mantas en las cuales denostaban a la organización rival.

Ni los cientos de federales asignados en los últimos meses a las dos entidades ni los soldados ni los policías estatales ni los miembros de la Armada, que han intensificado su presencia en la región, han impedido el intercambio de mensajes y mantas, que han sido colocadas en puentes peatonales, vialidades y edificios.

La multiplicación de esos “epistolarios de muerte”, literalmente clavados sobre los cuerpos de sicarios, narcomenudistas o civiles inocentes ejecutados, dispararon la sicosis entre potosinos y zacatecanos. Muchos de ellos viven hoy una situación similar a la que sus vecinos de Tamaulipas y Nuevo León experimentaron hace tiempo. Sólo que ahora todo apunta a que son los propios mandos zetas los que están divididos (Proceso 1863).

Esta situación obligó al gobierno federal a establecer el sábado 1 una Base de la Operación Noreste, esquema mixto de seguridad e inteligencia que hasta antes de esa fecha combatió a Los Zetas y al CDG en Tamaulipas y Nuevo León (Proceso 1639).

Consultado por la reportera, un agente de la PGR que ha participado en las movilizaciones oficiales del Operativo Noreste admite que la instalación de la base en San Luis obedece a las exacerbadas pugnas entre los liderazgos zetas y los sangrientos efectos que provocan en varias localidades del estado, sobre todo en la capital.

Los mensajes del “Talibán”

El martes 18 por la noche apareció un mensaje que implica a las autoridades potosinas. Fue colocado sobre tres cuerpos abandonados en las inmediaciones de la comunidad Enrique Estrada, en la carretera 57 a Matehuala; todos mostraban huellas de tortura y tenían tiro de gracia.

“Esto es para los que apoyan al grupo zeta, faltan tigre y guacho”, decía la manta que cubría los tres cadáveres, uno de los cuales era el del comandante Fernando Longoria Fuerte, un exdirector de la Policía Ministerial del estado y cercano al secretario de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas.

Agentes de Seguridad Pública consultados por la reportera comentan que el mensaje alude al jefe operativo de la Policía Ministerial, Juan Antonio Varela, involucrado en recomendaciones de derechos humanos por tortura, y a un exministerial llamado Francisco Gustavo Rivera Olivares, quien fue despedido por no aprobar los exámenes antidoping aplicados en la corporación.

El lunes 17, un día antes de que fueran encontrados los cuerpos de Longoria Fuerte y los otros dos hombres, en Zacatecas y San Luis Potosí comenzó el “despliegue informativo” firmado por El Talibán, que se prolongó hasta el miércoles 19. Las mantas plastificadas aparecieron en puentes peatonales, avenidas y jardines principales de Zacatecas, Calera, Jerez, Guadalupe y Fresnillo.

“Las mantas contienen el mismo mensaje de las que aparecieron ayer lunes en los municipios de Pinos y Villa Hidalgo, en las que se indica la presencia en esa zona del CDG… La colocación de las mantas pudo ser observada por algunas personas que transitaban temprano por los lugares”, registró el portal electrónico Zacatecas on line.

Algunos mensajes tenían la leyenda: “Territorio del Cártel del Golfo”, acompañada con unas franjas verde, blanca y roja. En San Luis los medios locales contabilizaron entre 14 y 16.

El jueves 20 por la mañana se inició el bombardeo de mantas atribuidas al Z-40. Aparecieron lo mismo en el Jardín Independencia, en el Centro Histórico de esta capital que en avenida Héroes de Chapultepec, donde se ubican los dos hoteles en los cuales se hospedan los agentes federales que participan en los operativos en la entidad desde hace meses.

En Jerez, la manta atribuida al Z-40 fue colocada en las inmediaciones de una escuela secundaria técnica; en Fresnillo, muy cerca de la Central de Abastos y de una tienda Soriana.

Según los reportes de las autoridades de ambas entidades nadie fue detenido por la colocación de las mantas.



Video: Morelos en poder del narco

Video: Morelos en poder del narco

México, de la narcopolítica a la necropolítica

México, de la narcopolítica a la necropolítica


El gobierno de Felipe Calderón rompió con la tradición priísta de la narcopolítica para implementar, durante su sexenio, la necropolítica, afirmó Diego Osorno, periodista y autor del libro “La Guerra de Los Zetas: Viaje por la frontera de la Necropolítica”.

Diego Osorno afirmó que el Partido Revolucionario Institucional se caracterizó por “realizar acuerdos (con el crimen organizado) para la contención de la violencia y, al mismo tiempo, permitir el flujo de drogas en México”, pero todo cambió con la llegada de Felipe Calderón al poder.

La necropolítica -explicó- es beneficiar a empresarios y políticos con el combate contra el narcotráfico.

Cabe recordar que en agosto 2008, Gobierno federal anunció la construcción de 12 nuevos centros penitenciarios con colaboración con la iniciativa privada, cuyo costo ascendería a 800 millones de pesos cada uno.

Derivado de esa medida, la constructora Homex reportó en julio que sus ingresos correspondientes al segundo trimestre ascendieron a 7,172.4 millones de pesos, de los cuales 1,804 millones provenían de proyectos relativos a la construcción de centros penitenciarios. En el acumulado, los ingresos por ese concepto sumaban 3,963 millones de pesos.

Además, México se ha convertido en el segundo mayor mercado de la industria del blindaje de autos en América Latina. Tan sólo este año, el sector calcula un crecimiento de 15% en sus ventas; el gobierno federal se ha convertido en uno de sus principales clientes.

Por otro lado, se presume que los cárteles mexicanos se proveen de armamento de alto poder o para uso exclusivo del ejército fabricado en Estados Unidos, cuyos comerciantes son renuentes a aceptar que la venta indiscriminada de armas genera más violencia en nuestro país.

RECURSO MEDIÁTICO, DETENCIÓN DE “EL COSS”

Como periodista, Diego Osorno ha cubierto la lucha contra el narco y otros conflictos en México, América Latina y Medio Oriente. Entre sus libros se encuentran: “Oaxaca sitiada. La primera insurrección del siglo XXI” (Grijalbo, 2007); “El cártel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco” (Grijalbo, 2009); “Nosotros somos los culpables. La tragedia de la guardería ABC” (Grijalbo, 2010) y “País de muertos. Crónicas contra la impunidad”, en el que colaboró como compilador.

Cuestionado sobre la relevancia de la captura de Eduardo Costilla Sánchez, alias “El Coss”, identificado como líder del Cártel del Golfo, el periodista y escritor calificó ésta como “un recurso mediático para despedir a una administración que ha fracasado completamente en el combate al narcotráfico”.

“La violencia no se ha detenido y no se va a detener aunque fuera encarcelado Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, porque México vive un problema más hondo, ya que no se ha atacado la estructura financiera de los cárteles mexicanos (…) mientras no le quitemos la ganancia a los cárteles de la droga, los sicarios van a continuar reproduciéndose”.

EL RETO DEL PRÓXIMO GOBIERNO

Para el escritor, el reto de la administración de Enrique Peña Nieto, a partir del 1 de diciembre, “será detener esta maquinaria de guerra que echó a andar el gobierno de Felipe Calderón”, además de combatir el lavado de dinero y la estructura financiera de los cárteles mexicanos.

“Estamos ante la posibilidad de que el nuevo Presidente ponga un alto a la industria de guerra que levantó Felipe Calderón, y que ha dejado 70,000 asesinatos y 20,000 desapariciones forzadas”, confió.

“Felipe Calderón inventó una guerra para legitimar su cuestionado gobierno, ahora es necesario que Peña Nieto fuerce a la paz para formar un espacio de discusión de los problemas nacionales”.

Video: La Guerra contra el narcotrafico en Mexico

Video: La Guerra contra el narcotrafico en Mexico

Video: General viene a Mexico para negociar con capos y ser informante

Video: General viene a Mexico para negociar con capos y ser informante

sábado, 22 de septiembre de 2012

Donde habitan los capos detenidos

Se abren las cárceles gringas para los narcos mexicanos

En un tiempo copularon con la opulencia: autos de colección, animales exóticos, joyas, casas valuadas en millones de dólares donde el lujo y la exageración eran el principal ingrediente.

Manijas bañadas en oro, comedores de roble para los comensales, mármol florentino, autos de colección y de modelos recientes esperando a la puerta, yates y motos acuáticas. Pero sobre todo gente para su exclusivo servicio.

Eran los jefes del narco que, a sangre, fuego y una gran creatividad para desplazar toneladas de droga de Colombia a Estados Unidos y lavar dinero, construyeron un imperio.

Hasta que un día, a veces producto de su propia ostentación, cayeron en manos de la justicia estadounidense. Hoy sobreviven en las sombras, en prisiones de máxima seguridad algunos, esperando la muerte bajo una sentencia de cadena perpetua. Otros viendo pasar el tiempo sabiendo que la vida no les dará oportunidad de cubrir la condena. Y algunos más viendo el cielo de vez en vez, conscientes de que el tiempo pasa, lento para ellos, pero que un día ya determinado por un juez las puertas del penal se abrirán para ellos.

Javier Torres Félix el JT, Benjamín Arellano Félix, Vicente Zambada Niebla, Jesús Vicente Zambada García, el Rey, Miguel Ángel Caro Quintero, Héctor Luis Palma Salazar el Güero, Juan José Quintero Payán, Francisco Javier Arellano Félix, Sandra Ávila Beltrán, Ismael Higuera Guerrero el Mayel, todos de origen sinaloense, y todos jefes del narco en una u otra zona del país, de distintos cárteles y en alguna época, pagan condenas o esperan sentencia en alguna cárcel de los Estados Unidos.

Algunos al borde de la libertad, como el JT, que saldrá libre el 8 de abril del 2013, aunque según la sentencia, su libertad estaba programada el 16 de marzo. De acuerdo con fuentes cercanas a la familia Torres, el JT sobornó a varios de los internos para que les cediera su tiempo para hacer llamadas telefónicas y esto motivó que le extendieran la condena 22 días más.

La Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP) dijo a Ríodoce que no comentaría al respecto, pero sí reconoció que son situaciones que a veces ocurren en las prisiones.

La prisión más férrea de Estados Unidos es la de Supermax, en el estado de Colorado, la cual es tan dura que los internos solo ven la luz del sol una hora al día. En esta prisión están recluidos Francisco Javier Arellano Félix, Osiel Cárdenas Guillén y Héctor el Güero Palma, entre otros.

El JT es el caso de un narcotraficante que libró con cierto éxito a la justicia norteamericana, pues ya había purgado una pena en los Estados Unidos, donde fue acusado de introducir drogas ilícitas. El otro caso es el de Francisco Rafael Arellano Félix, quien, tras ser extraditado en el 2006, fue liberado y deportado a México en febrero del 2008.

La siguiente es una compilación de narcotraficantes de alto perfil de origen sinaloense que en su momento fueron extraditados a Estados Unidos.

Javier Torres Félix, el JT

Se encuentra recluido en la cárcel de mediana seguridad conocida como The Federal Correctional Institution (FCI) Beckley, localizada en el condado de Raleigh, aproximadamente a 136 millas de la ciudad de Charleston, en West Virginia.

El JT fue arrestado en enero del 2004 durante un operativo con elementos del Ejército mexicano, en el ejido El Tule, en el Valle de San Lorenzo.

De acuerdo con informes de la SIEDO, el JT era de los principales operadores del cártel de Sinaloa, muy cercano a Ismael el Mayo Zambada, de quien, se dice, era su lugarteniente.

Torres Félix fue extraditado a Estados Unidos en noviembre de 2006, luego de pasar dos años en cárceles mexicanas.

Entre otras acusaciones, a Félix Torres se le involucraba en la muerte de un elemento castrense.

La fecha de su liberación está programada para el 8 de abril del 2013.

Jesús Héctor Palma Salazar, el Güero Palma

Purga condena en Supermax, una prisión de máxima seguridad que mantiene los más rigurosos controles de seguridad de todo el sistema penitenciario de Estados Unidos, incluyendo un satélite vigilando las 24 horas del día, dentro y fuera de la prisión. Por eso el nombre Supermax (Prisión de Súper Máxima Seguridad).

Se encuentra localizada en Florence Colorado, a 90 millas de la ciudad de Denver.

El Güero Palma se inició en el mundo del narcotráfico a finales de la década de los ochentas, cuando trabajaba al mando de Miguel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero. Pero un día, tras extraviarse un cargamento de droga, sus jefes se sintieron traicionados y se rompieron los lazos.

En 1995, Palma Salazar abordó un avión Lear Jet, en Ciudad Obregón, para dirigirse a Toluca. Durante el trayecto le avisaron que allá lo esperaban para detenerlo. Palma Salazar ordenó entonces al piloto buscar otra opción para aterrizar y se dirigieron a Zacatecas en donde tampoco pudieron descender. Pensaron en Guadalajara pero un convoy de militares lo aguardaba en el aeropuerto.

Casi sin combustible se aproximaron a Tepic pero el piloto no logró arribar y se desplomaron en una ranchería en el municipio de Ahuacatlán. De ese lugar fue recogido y escoltado por la Policía Judicial Federal y trasladado a Guadalajara.

El Güero Palma fue extraditado a Estados Unidos el 2007 y en el 2009 fue sentenciado a 16 años.

El Güero Palma saldrá de prisión el 16 de julio del 2016, pues el juez le reconoció parte de los años que pasó en prisiones mexicanas.

Benjamín Arellano Félix, el Min

Encarcelado en la prisión conocida como The United States Penitenciary (USP), en Coleman Florida, a 50 millas al norte de de Orlando. Esta prisión es de alta seguridad.

Arellano Félix fue el líder indiscutido del cártel de Tijuana, y junto con sus hermanos formaron uno de los grupos criminales más violentos de México, durante la década de los 90.

El que parecía ser el cártel más implacable de México, se empezó a desmoronar el 10 de febrero de 2002, cuando Ramón Arellano fue muerto a balazos durante un enfrentamiento, en Mazatlán. Un mes más tarde, en marzo, el Min habría de ser arrestado en una residencia de Puebla.

Fue recluido en la cárcel de Almoloya de Juárez y en abril del 2012 y extraditado a Estados Unidos, donde fue sentenciado a 25 años de prisión, luego de llegar a un acuerdo con la justicia estadounidense.

Arellano Félix será puesto en libertad hasta el 6 de febrero del 2033.

Juan José Quintero Payán, don Juanjo

Se encuentra recluido en la prisión Federal Correctional Institution (FCI) de Oakdale, en el estado de Louisiana, 35 millas al sur de la ciudad de Alexandria.

Quintero Payán fue identificado por las autoridades como el segundo hombre más importante del cártel de Juárez después del desaparecido Amado Carrillo Fuentes. Su detención ocurrió el 29 de octubre de 1999 en el municipio de Zapopan, Jalisco.

La justicia estadounidense buscaba a Quintero desde finales de los noventa, por delitos contra la salud y asociación delictuosa. Desde 1978 hasta finales de 2002 fue uno de los líderes del cártel de Juárez, y lo acusaron de introducir ilícitamente grandes cantidades de mariguana y cocaína a Texas y a otros estados.

Fue extraditado a Estados Unidos en abril de 2010 y su liberación está programada para el 27 de abril del 2018.

Miguel Ángel Caro Quintero

Está preso en la prisión Federal Correctional Institution (FCI), una prisión de mediana seguridad localizada en Memphis Tennessee, luego de declararse culpable de asociación delictuosa y tráfico de drogas, en una corte federal de la ciudad de Denver Colorado.

De acuerdo con documentos de la PGR, “desde 1983 hasta 1994, Miguel Ángel lideró una organización criminal dedicada a la importación y distribución de mariguana en Estados Unidos”.

La fecha de su liberación está programada para el 12 de octubre de 2019.

Francisco Javier Arellano Félix, el Tigrillo

Fue encarcelado en la prisión Supermax, una cárcel de máxima seguridad que está localizada en Florence Colorado, a 90 millas de la ciudad de Denver.

El Tigrillo pasará el resto de su vida en esta prisión, luego de ser sentenciado a cadena perpetua por el juez Larry Alan Burns, en julio del 2009.

El Tigrillo se hizo cargo del cártel de Tijuana, tras la aprehensión de su hermano Benjamín Arellano Félix, solo que a diferencia de él, Francisco Javier fue sentenciado a cadena perpetua.

Ismael Higuera Guerrero, el Mayel y Clave Privada

Pasa sus días en la prisión Supermax de Colorado, el Mayel, es originario del poblado Villa Ángel Flores La Palma, en Navolato, y llegó a ser parte del aparato de seguridad del cártel de los Arellano Félix.

Fue arrestado el 3 de mayo del 2000 en Ensenada durante un operativo militar y extraditado a Estados Unidos en el 2007. Saldrá en libertad el 14 de julio de 1940.

Jesús Reynaldo Zambada García, el Rey

Se encuentra recluido en la Metropolitan Detention Center (MDC), en Brooklin, Nueva York, una prisión de mediana seguridad. Zambada García era uno de los líderes del cártel de Sinaloa, junto a su hermano Ismael el Mayo Zambada, Vicente Zambada Niebla, el Vicentillo, y Joaquín el Chapo Guzmán.

Según la DEA, “Zambada García controlaba una ruta de tráfico de narcóticos a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en nombre de su hermano Ismael.

Hasta antes de su extradición, ocurrida en abril del 2012, el Rey estuvo recluido en el penal de máxima seguridad de Matamoros, Tamaulipas, luego de su detención en la colonia Lindavista del Distrito Federal, el 19 de octubre de 2008.

Actualmente el Rey Zambada enfrenta cargos por introducir droga a Estados Unidos y se encuentra en proceso de ser sentenciado.

Sandra Ávila Beltrán, La Reyna del Pacífico

Está encarcelada en el Federal Detention Center (FDC), en Miami Florida, en donde enfrenta cargos por tráfico de drogas. La llamada Reyna del Pacífico enfrenta cargos por conspiración para importar cocaína, así como poseer e intentar distribuir cocaína. Ambos tienen como pena máxima la cadena perpetua, según un documento de la Corte del Distrito Sur de Florida.

Fue detenida en 2007 en compañía del colombiano Juan Diego Espinosa, el Tigre, acusados de introducir al menos nueve toneladas de cocaína en el buque Macel, decomisadas en 2002 en el puerto de Manzanillo, en el Pacífico mexicano.

Su juicio aún se encuentra pendiente.

Vicente Zambada Niebla, el Vicentillo

Vive preso en una prisión de baja seguridad, The Federal Correctional Institution, en Milan, Michigan, a 45 millas al sur de Detroit. Anteriormente había pasado dos años en la prisión Metro Correctional Center de Chicago (MCC), pero luego de demostrar que se encontraba en condiciones deplorables, el juez Rubén Castillo ordenó su transferencia a la cárcel de Michigan.

Zambada Niebla, quien fue arrestado en México en marzo del 2009 y extraditado en febrero de 2010, alegó inmunidad y “autoridad pública” por parte del Gobierno de Estados Unidos, quien reconoció haber tenido encuentros con el hijo del Mayo Zambada, previo a su detención. Sin embargo, la justicia estadounidense asegura que nunca prometió inmunidad al acusado, a lo que la defensa de Zambada Niebla insiste que hay documentos en poder de la DEA que demuestran lo contrario. La justicia norteamericana tiene programado el inicio de su juicio para el próximo 9 de octubre en una corte federal del Distrito Norte de Chicago.

Ley de Extradiciones: cataratas en la justicia

El 4 de mayo de 1978, funcionarios federales de México y Estados Unidos firmaron un acuerdo para extraditar criminales requeridos por las autoridades de uno u otro país. Este tratado fue ratificado por el Congreso de la Unión el 23 de enero de 1979.

El acuerdo compromete a ambos países a entregar personas requeridas por las autoridades competentes, siempre y cuando ya se les haya iniciado un procedimiento penal, o que hayan sido declaradas responsables de un delito.

Para que la extradición se concrete, deben cumplirse ciertos requisitos. Entre esos requerimientos destaca que Estados Unidos no puede ni castigará con la pena de muerte a ningún extraditado por México. Tampoco que estos sean procesados por el mismo delito por el que se les procesó en México. Y no se extraditarán los acusados si no hay pruebas suficientes para justificar el enjuiciamiento, observa el documento.

Sin embargo, el acuerdo no precisa qué tipo de acuerdos puede lograr el sistema judicial estadounidense con los extraditados de manera extraoficial, como ha ocurrido con Benjamín Arellano y Osiel Cárdenas, ni mucho menos que estos acuerdos se fundamenten en un precio al momento de emitirse una condena

El Cártel de "La Familia Michoacana" abandona 17 ejecutados

Morelia, Michoacán.- Tras el hallazgo de 17 cuerpos la semana pasada en Tizapán, Municipio jaliscience ubicado en los límites con Michoacán, hoy aparecieron siete cadáveres más en la misma zona.
De acuerdo con los primeros reportes de la Policía Ministerial del Estado, las víctimas estaban dentro de un vehículo al que le prendieron fuego.

El hallazgo fue realizado alrededor de las 6:00 horas en el tramo carretero Jiquilpan-Briseñas, en el Municipio michoacano de Venustiano Carranza, limítrofe con Tizapán El Alto, Jalisco.


Se trata de la misma área donde el 16 de septiembre fueron abandonados los cuerpos de 17 hombres ejecutados.

En esa ocasión, los cadáveres quedaron apilados en la caja de una camioneta Ford 350, donde también las autoridades encontraron varios mensajes presuntamente firmados por La Familia Michoacana.

Sobre el hallazgo de este sábado, los reportes ministeriales indican que son siete las personas que fueron ejecutadas.

El vehículo en donde los encontraron estaba abandonado en el cruce que comunica hacia la comunidad de San Gregorio.


Hasta el momento no se ha precisado si los cuerpos quedaron calcinados debido a que los sicarios le prendieron fuego a la unidad.

Los siete cadáveres fueron llevados al Servicio Médico Forense en calidad de desconocidos.